Índice de comprensión verbal en WISC-V: ¿Qué busca?
En el campo de la evaluación psicológica, la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechsler Intelligence Scale for Children-Fifth Edition, WISC-V, en inglés) desempeña un papel fundamental en la medición de aptitudes intelectuales en niños y adolescentes. Esta herramienta no solo evalúa habilidades lingüísticas,…
Síndrome de Tourette y ansiedad en niños: Un estudio piloto
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico altamente hereditario que se caracteriza por múltiples tics motores y, al menos, un tic vocal. Su inicio es antes de los 18 años y persisten durante más de un año. También se observan comorbilidades como ansiedad, depresión,…
Eje cerebro-intestino-microbiota: ¿Influye en la conducta?
¿Habías considerado alguna vez que el intestino influye en cómo nos sentimos? De acuerdo a estudios, la actividad que ocurre en aquello que denominamos microbiota intestinal, no solo impacta a nivel nutricional. De forma curiosa, se han encontrado vínculos a nivel inmunológico, neurológico y hasta…
Terapia metacognitiva en psicosis: Un abordaje innovador
La terapia metacognitiva de reflexión e introspección es un abordaje que pretende profundizar las habilidades metacognitivas. La misma, se basa en la idea de que la forma en que las personas piensan sobre sus propios pensamientos y experiencias puede influir en su bienestar emocional y…
Adicción a las redes sociales y funcionamiento familiar: Un estudio
El vertiginoso avance de las tecnologías de la información, tema central en nuestro curso sobre telepantallas, ha integrado nuevas herramientas en la rutina diaria, permitiendo a las personas interactuar, aprender y disfrutar online. Las redes sociales, destacadas por facilitar amistades y compartir contenido en tiempo…
Funciones cognitivas y depresión: Un aspecto afectado
Al adentrarnos en el mundo de la depresión, surge una pregunta clave: ¿Cómo afecta dicha condición a la forma de procesar la información? En esta nota, analizaremos la conexión entre la depresión y las funciones cognitivas diarias, esenciales para el entendimiento y elecciones cotidianas. Además,…
El suicidio en ancianos: Los grandes olvidados
Pensar en políticas públicas de salud mental implica la integración de múltiples grupos poblacionales y las problemáticas que surgen con respecto a ello. Así, a pesar de que la mayoría de los intentos de autoeliminación se dan en adolescentes y jóvenes adultos, la tasa de…
Intervención temprana en psicosis: Cuando el tiempo importa
Desde hace décadas se han desarrollado nuevas intervenciones para el tratamiento de las afecciones mentales más graves como la psicosis. Sin embargo, una de las problemáticas inherentes a los abordajes para la psicosis es la tardía atención una vez desarrollado el cuadro clínico. De igual…
Tetris y procesamiento traumático: ¿Cómo se relacionan?
Cuando una persona experimenta un evento traumático (como un accidente grave, un desastre natural o un evento violento), el cerebro a menudo almacena ese recuerdo de manera intensa y perturbadora. Esto puede llevar a síntomas de estrés postraumático (TEPT) y trastornos relacionados. Así, se han…
Deporte y motivación: Una relación favorecedora de resultados
En el mundo del deporte la motivación es una de las variables que suele marcar diferencias en el desempeño de los deportistas. Pues, probablemente, un deportista desmotivado no tenga su mejor desempeño frente a uno que sí se encuentre motivado por la práctica de su…