Trauma y técnica EMDR: ¿Para qué sirve?
A lo largo de la vida, el ser humano se encuentra expuesto a acontecimiento de eventos traumáticos. Situaciones que pueden impactar en la persona de tal modo que llegue a desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otros. Uno de los procedimientos que más…
El delirium en el COVID-19
Está más que demostrado que la pandemia acontecida ha generado muchas consecuencias. En quienes padecieron el virus, uno de los síntomas que más se pudo observar en las salas de recuperación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) fue el delirium. Tal es así, que,…
Cambio en la terapia: ¿Por qué ocurre?
La terapia psicológica es un proceso a través del cual el psicólogo ayuda a la persona que acude a terapia a solucionar el problema motivo de consulta. ¿Cómo funciona la terapia? Durante las sesiones tendrá lugar la modificación de algunos comportamientos y circunstancias de la vida del consultante….
COVID-19 y estado de ánimo: Un aspecto afectado
Irritabilidad, apatía, desilusión, falta de motivación, dificultad para concentrarse, insomnio, ausencia de saciedad o falta de apetito… Quizás nos suenen estos conceptos. Especialmente, en los últimos tiempos, dando forma a consecuencias psicosociales adversas tras la crisis del COVID-19. Todos ellos pueden presentarse, en determinados contextos…
La psicopatía: ¿Nace o se hace?
Es muy frecuente el interrogante que se formula en cuanto al origen de la conducta psicopática. Y no solo en esto, incluso en las diferentes denominaciones que se han ido adjudicando, desde insania moral, egopatía hasta sociopatía. Hace años, los científicos e investigadores mantienen una…
El déjà vu desde la ciencia
¿Alguna vez te has preguntado… Esto me suena, pero no sé de qué? En muchas ocasiones, al estar en una situación o lugar nuevo se tiene la sensación de que no es la primera vez. Un hecho, que no es para nada novedoso. Y, a…
La autoscopia: “Estoy fuera de mi cuerpo”
Este tipo de alucinación psicosensorial ha sido reportada por numerosos casos. Grandes pensadores y escritores ya daban, hace muchos años, una vaga descripción del fenómeno. De hecho, si este término no nos suena, quizás lo haga doppelgänger, descrito por el novelista Jean Paul y extendido…
Estigma de la salud mental: Una barrera para todos
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La definición no ha sido modificada desde 1948….
Pensamientos intrusivos: Mitos en salud mental (Parte I)
Los pensamientos intrusivos (PI) son pensamientos indeseados y desagradables que suelen “aparecer” en nuestra mente de manera súbita. Pueden ser pensamientos verbales, pero también ocurre con imágenes, impulsos (como si uno quisiera hacer algo) o sensaciones de duda. Lo cierto es que, experimentar PI es…
¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?
El Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, DSM-5, en inglés) estima que la prevalencia de este trastorno en Estados Unidos (EE. UU.) es alrededor del 1,6 % y puede aumentar al 5,9 %. La tasa de prevalencia…