Alexitimia: Cuando las emociones cuestan
Las emociones son fenómenos subjetivos, fisiológicos, expresivos y funcionales. La alexitimia se describió por primera vez en pacientes que buscaban tratamiento por síntomas psicosomáticos. Hoy en día, está presente en una variedad de trastornos psiquiátricos y neurológicos, pudiendo tener un impacto nocivo en los resultados…
El trastorno dismórfico corporal y su tratamiento
La dismorfofobia es un trastorno mental grave, incapacitante e infradiagnosticado. Un buen afrontamiento del cuadro en atención primaria y secundaria mediante instrumentos de detección breve es clave. Tras esta primera toma de contacto, el tratamiento del trastorno dismórfico corporal se basa en la terapia farmacológica…
Abuso sexual infantil: El entorno como factor de riesgo
El concepto de familia ha ido evolucionando a lo largo de los años y, actualmente, no existe una definición que aúne todos los elementos que la identifican como tal. Esto varía dependiendo del momento histórico, generacional o ubicación geográfica, entre otros. Sin embargo, de todas las definiciones que…
Efecto Florence Nightingale: ¿Verdad o mito?
Para comenzar a hablar del llamado síndrome de Florence Nightingale o efecto Nightingale, debemos señalar que el nombre se le designa por la pionera de la enfermería moderna: Florence Nightingale. Quien brindaba atención completa y de manera ardua al cuidado de la persona que tenía…
Ataque de pánico: ¿Qué podemos hacer?
En 1871, Jacob DaCosta describió un conjunto de síntomas característicos de los soldados durante la Guerra Civil Americana. Muchos de ellos manifestaban, durante el combate o después, un conjunto de síntomas, sobre todo, cardíacos y de naturaleza no orgánica. Esta descripción, a la que se la bautizó…
Trauma transgeneracional: Cuando afecta a la genética
Puede que alguna vez hayas oído que todos tenemos una mochila emocional. Se suele utilizar en psicología para expresar, de una forma metafórica, que la persona está cargando con emociones o experiencias no procesadas. Y es que, siguiendo con el símil, esta mochila va llenándose con…
Cefalea: Más que un tipo de dolor de cabeza
Más de la mitad de los adultos entre 18 y 65 años han padecido cefalea en el último año. Esto, sin contar que la incidencia aumenta en edades más tempranas en la vida que antes. Sin embargo, a nivel mundial, suelen ser subestimadas y no…
¿Por qué se producen las conductas de autolesión en la adolescencia?
La adolescencia es una etapa compleja en la vida de cualquier persona. Cuando somos adolescentes, cuestionamos lo que nos rodea y estamos en un proceso constante de autodescubrimiento para construir nuestra identidad. Además, vivimos experiencias muy intensas que, en muchas ocasiones, pueden ser difíciles de…
Redes sociales y autoestima: Dos realidades unidas
Sin duda, vivimos en la era digital. Internet y las redes sociales se han hecho cada vez más importantes, siendo Instagram una de las más utilizadas. De hecho, es la segunda plataforma más concurrida entre los adolescentes de 13 a 17 años. Continuamente, estamos conectados…
Herbología: Influencia en los tratamientos mentales
A lo largo del tiempo, la ayuda de la medicación herbolaria ha sido muy importante para el tratamiento de enfermedades físicas y mentales. De hecho, se ha usado a través de generaciones en países como México, China, India, Escocia e Italia, pioneros en herbología. Una medicina…