Falacia del hombre de paja o el espantapájaros
La teoría de la argumentación abarca un campo amplio enriquecido de diferentes disciplinas. La argumentación, que engloba distintas esferas en nuestra vida, se torna compleja requiriendo atención y esfuerzo intelectual para que los fenómenos argumentativos se asienten sobre una base que evite caer en una mala argumentación….
La paradoja de la dependencia y la autoestima en la era digital
En la era contemporánea, la interacción entre dependencia emocional y autoestima en medio de la tecnología, se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente debido a tales avances tecnológicos y la omnipresencia de las redes sociales. Esta relación plantea interrogantes sobre cómo las personas se…
Más allá del apego: Ampliar la perspectiva
En la psicología contemporánea, el apego ha ganado un lugar preponderante en la explicación del desarrollo emocional y social del ser humano. Sin embargo, reducir la comprensión de la conducta humana únicamente a la teoría del apego es simplista y, en muchos casos, erróneo. Es…
Comprender la dimensión humana del TLP
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una marcada inestabilidad emocional, patrones de pensamiento extremos y relaciones interpersonales caóticas. La naturaleza compleja y a menudo incomprendida de este trastorno plantea desafíos únicos tanto para la…
Síndrome de Clerambault: Enamoramiento patológico
Muchas veces hemos podido pensar que una persona está enamorada de nosotros o que puede sentir un afecto especial. Aunque puede que hubiéramos estado en lo cierto, en otras ocasiones quizás nos hayamos equivocado, malinterpretado algún mensaje o ilusionado demasiado. Este tipo de fantasías o…
Las películas son imprecisas en salud mental
A lo largo de la historia, el cine ha fungido como un espejo cultural, reflejando y, en ocasiones, distorsionando la percepción pública de los trastornos mentales. Aunque algunas películas han abordado estos temas con sensibilidad y precisión, muchas otras han perpetuado estereotipos y conceptos erróneos…
La realidad virtual como terapia psicológica
¿Crees que es posible vivir una realidad paralela a la nuestra? ¿Nos podemos enfrentar a situaciones que en la vida real nos serían difíciles? Hace unos años, el uso de la realidad virtual era considerado como ciencia-ficción. Sin embargo, actualmente, su gran variedad de aplicaciones…
Psicoeducación y cuidado de la salud mental
Hablar de salud mental es tan necesario como hablar de salud física. Cuando nos duele algo, y no nos sentimos bien, es común asistir al médico para que nos ayude. No obstante, ¿qué sucede cuando nos sentimos desbordados por nuestras emociones? ¿Qué pasa cuando hablamos…
Familia e interacción en el neurodesarrollo
La familia y la interacción en el neurodesarrollo del niño es clave. El niño es un individuo inserto en el medio ambiente, forma parte de varios sistemas simultáneamente. Primero, nace en el seno de una familia, siendo el primer sistema que integra. Después, comienza la…
Vuelta a la cotidianidad: ¿Cómo acompañar a los niños?
Dado todo lo que ha acontecido a nivel mundial por el COVID-19 y cómo eso ha repercutido en nuestra vida (laboral, cotidiana, emocional y psíquica, económica, etc.), el retorno a la nueva normalidad también ha traído consigo consecuencias. El acompañar y encontrar una forma eficiente y…