Estigma de la salud mental: Una barrera para todos
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La definición no ha sido modificada desde 1948….
La migraña: Un enfoque integral en el tratamiento
El dolor de cabeza es algo común. Todos hemos sufrido alguna vez episodios de este tipo, por lo que sabemos que son molestos y desagradables, como cualquier otro. Tal vez por eso, porque todos tenemos experiencia en este tema, nos cuesta entender por qué sufren…
La transición del síndrome de Asperger al espectro autista
En las últimas décadas, la psiquiatría y la psicología han experimentado una evolución significativa en la conceptualización y clasificación de los trastornos del neurodesarrollo. Uno de los cambios más destacados ha sido la integración del síndrome de Asperger dentro de la categoría más amplia del Trastorno del Espectro…
Rumiación y delirio: ¿Qué lo diferencia?
Mientras que la rumiación nos confronta con una repetición implacable de pensamientos, el delirio se instala en una realidad alternativa que desafía la lógica compartida. Esta vez, exploraremos las diferencias entre rumiación y delirio para comprender las raíces, consecuencias y el enfoque terapéutico adecuado para…
El vínculo terapéutico: Importante y necesario
La alianza o vínculo terapéutico es importante y necesario por muchas razones. Entre ellas, puede ayudar a los consultantes a regular expectativas negativas, conseguir una mayor autoeficacia y mejor resolución de conflictos emocionales. A pesar de la heterogeneidad significativa entre el diseño de los estudios…
Tratamiento del insomnio: Las estrategias para combatirlo
El tratamiento del insomnio se aplica cuando hay problemas para dormir y mantener el descanso. Se trata de la patología del sueño con más prevalencia en la población general, con 6-15%, y engloba los problemas para conciliar el inicio y mantenimiento del sueño. Así pues,…
La delincuencia y su posible triángulo
Cuando vemos en los medios de comunicación un homicidio, este crea en la mayoría de la población un rechazo. No solo hacia el acto sino hacia el infractor. Independientemente de la opinión personal, es interesante entender (que no significa justificar) tal acto y preguntarse el…
¿Qué es psicodermatología?: Psicología y dermatología
La piel es el órgano más grande y visible del cuerpo. Actúa como una interfaz con el mundo y, en consecuencia, puede verse afectada por factores corporales internos o ambientales externos. Ahora, probablemente nos hemos cuestionado: ¿Cómo se relacionan las condiciones psicológicos y la piel?…
Los efectos del perdón en el cerebro
“Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que el prisionero eras tú”. Una frase del profesor Lewis B. Smedes que puede representar este término tan antiguo. El perdón ha sido objeto de debate en muchos campos y, hoy en día, empieza a tener su…
Otto Rank: Un disruptivo de la Psicología Profunda
Otto Rosenfeld, conocido como el primer psicoanalista y luego llamado Otto Rank, nació el 22 de abril de 1884 en la ciudad de Viena. Según el Diccionario Enciclopédico del Psique de Béla Székely, sus méritos más significativos fueron las investigaciones sobre el origen del mito…