¿Qué es el salario emocional?: Un alto precio
En el dinámico mundo laboral de hoy en día, las estrategias tradicionales de motivación y retención de empleados han evolucionado significativamente. A medida que las organizaciones buscan formas innovadoras de atraer y retener talento, el concepto de salario emocional ha ganado prominencia. A continuación, exploraremos…
Estigma asociado al TLP: ¿Cómo se aborda?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un cuadro clínico donde se presenta inestabilidad emocional, relaciones frágiles y una imagen distorsionada de sí mismo. No obstante, las personas que lo padecen enfrentan un desafío adicional: el estigma en entornos de atención médica. En esta…
Alopecia: ¿Cómo impacta en la salud mental?
La alopecia, una condición médica que provoca la pérdida de cabello, va más allá de lo físico y puede tener un impacto profundo en la salud mental de quienes la experimentan. Y es que, para muchas personas, el cabello es más que solo una característica…
El embarazo: Un estudio sobre la inestabilidad emocional
El embarazo y el posparto son etapas clave en la vida de una mujer, marcadas no solo por cambios físicos sino también emocionales. Un estudio reciente, se sumerge en esta realidad, explorando cómo la inestabilidad emocional afecta a las madres y sus bebés. Dicha revisión…
Psicología organizacional positiva: Velando por lo laboral
La psicología organizacional positiva (Positive Organizational Psychology, POP, en inglés) emerge como un campo de estudio que ilumina el lado positivo del funcionamiento óptimo en el ámbito laboral. En un mundo donde la atención, a menudo, se centra en los desafíos y problemas organizacionales, la…
Ganglios basales: Iniciación y coordinación del movimiento
Los ganglios basales, también conocidos como núcleos basales, son estructuras neuronales clave en la iniciación y coordinación del movimiento. Estos núcleos contienen diversas regiones interconectadas, como el cuerpo estriado, el globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia negra. Aunque tradicionalmente han sido asociados con…
Antonio Damásio: Analizando el error de Descartes
El alma y el cuerpo, la razón y las emociones. Estos grandes dualismos han sido los protagonistas de grandes discusiones filosóficas a lo largo de la modernidad. En este sentido, René Descartes tuvo un rol clave en el abordaje de estas cuestiones. Este autor francés,…
Sentimientos sociales y cerebro: La neurociencia de la interacción
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando sentimos empatía por un amigo o experimentamos culpa después de una discusión? La neurociencia de los sentimientos sociales ofrece un enfoque interesante hacia los procesos cerebrales que abarcan nuestras interacciones cotidianas. Este campo estudia cómo las conexiones neuronales y…
Andropausia: ¿Qué es?
La andropausia, un fenómeno cada vez más relevante en la salud masculina, representa una disminución gradual de la testosterona a medida que los hombres envejecen. Afectando, aproximadamente, al 30% de los hombres mayores de 50 años, es un proceso que no solo impacta la calidad…
Estigma de la salud mental en España: Algo en lo que pensar
Para muchos, en la sociedad española, la salud mental se convierte en un tabú incómodo, una esfera de la experiencia humana relegada a los márgenes del discurso público. Se cierne sobre aquellos que sufren, envolviéndolos en un manto de silencio y vergüenza. Y es que,…