La tristeza y su impacto en el cerebro
La tristeza es una emoción universal que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. La misma, caracterizada por sentimientos de desánimo, puede tener profundas implicaciones en nuestro bienestar. En este sentido, un estudio publicado en la revista Neuroscience and Biobehavioral Reviews, utilizó técnicas de…
Regulación emocional y afrontamiento: Estrategias clave
La regulación emocional es un proceso esencial en la vida cotidiana y determina cómo gestionamos nuestras emociones en diversas situaciones. Desde controlar la ansiedad antes de una presentación importante hasta manejar la ira en una discusión, las estrategias de regulación emocional influyen en nuestra calidad…
¿Cómo manejar el estrés siendo estudiantes universitarios?
La etapa universitaria es un período de tiempo que implica muchos desafíos tanto a nivel académico, laboral, social como de descubrimiento personal en la vida de una persona. Debido a esto, la salud mental de los estudiantes se ve frecuentemente afectada por diversos motivos. En…
El caso Baby M: El dilema de la maternidad subrogada
El caso Baby M es uno de los episodios más significativos y controvertidos en la historia de la subrogación en los Estados Unidos (EE. UU.). Y es que… Lo que comenzó como un acuerdo entre una pareja, Elizabeth y William Stern, y una madre subrogada, Mary Beth…
La tanatología a través del modelo de Elizabeth Kübler-Ross
Aceptar que el duelo y las pérdidas son inevitables forma parte integral de la experiencia humana. Sin embargo, en ocasiones, pueden resultar abrumadores o difíciles de comprender, especialmente para aquellos que no están familiarizados con estos sucesos. En un mundo en constante cambio, donde las…
Infantilización de la vejez y formas de comunicarse
La comunicación con adultos mayores implica más que palabras. El Elderspeak, un fenómeno que refleja un lenguaje infantilizado y entonación exagerada al hablar con ancianos, plantea cuestiones vitales. En esta nota, exploramos su impacto en la percepción y comportamiento de los ancianos. ¿Cómo influye y…
Áreas urbana y rural: ¿Cómo impactan en nuestra salud?
En esta nota exploramos los efectos que tienen las áreas rurales y urbanas en la salud, según un estudio realizado en China. En este, se plantean distintos desafíos y diferencias en el acceso a recursos médicos, culturales y sociales. Los autores, de esa manera, argumentan…
Personas altamente sensibles: ¿Qué dice la neurociencia?
Las personas altamente sensibles (PAS) son aquellas que poseen una capacidad aumentada para percibir y procesar estímulos. Este rasgo de personalidad se ha popularizado en los últimos años debido a sus implicaciones en el bienestar emocional y mental de quienes lo presentan. De este modo,…
Jactatio capitis: Cuando se perturba el sueño
Los trastornos del sueño han sido objeto de un creciente interés científico debido a su impacto en la salud y el bienestar de las personas. Entre estos trastornos, se encuentra el trastorno del movimiento rítmico, también conocido como jactatio capitis nocturna, que afecta principalmente a…
¿Cuáles son los factores de riesgo en la generación del estrés?
La sociedad actual, con su ritmo acelerado y numerosas demandas, genera una multiplicidad diversa de situaciones estresantes. Por esta razón, es fundamental comprender en detalle los aspectos de la vida cotidiana que las generan. Para ello, es imprescindible identificar tanto los elementos de riesgo como…