Camuflaje en TEA: ¿Más común en mujeres?
El camuflaje en personas con trastorno del espectro autista (TEA) ha captado la atención de investigadores y clínicos, especialmente en relación con las diferencias de sexo. En este sentido un artículo reciente, publicado en 2021 en la revista HHS Author Manuscripts, se propuso explorar cómo…
Autoestima en niños: Un proceso continuo
Está claro, mejorar la autoestima puede ayudar a prevenir el desarrollo de problemas psicológicos y de comportamiento que son comunes en niños y adolescentes. Si bien la naturaleza de la autoestima sigue siendo controvertida, es un concepto que vale la pena tener en cuenta. Pues…
Patrones de desregulación emocional en adultos con TDAH
La desregulación emocional tiene un impacto significativo en la salud mental y el bienestar, especialmente en personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En dicho contexto, la investigación científica es esencial para comprender las complejidades de esta desregulación y desarrollar enfoques terapéuticos…
¿Cómo dejar de procrastinar?
La procrastinación, ese hábito de postergar tareas importantes, puede ser una fuente de estrés y frustración. Aunque generalmente no causa gran malestar, para algunas personas se convierte en un verdadero problema, llegando incluso a afectar su salud mental. A pesar de esto, la investigación sobre…
Soledad y ansiedad: ¿Alguna relación?
La soledad y la ansiedad podrían ser dos compañeras recurrentes en nuestra vida cotidiana con unas conexiones complejas. En esta nota, exploraremos cómo dichas emociones se influyen mutuamente y cómo la pandemia, un hito histórico en nuestros tiempos, ha llevado a un aumento notable de…
Administración de oxitocina en aerosol: ¿Es posible?
El funcionamiento de nuestro cerebro en situaciones sociales ha sido ampliamente estudiado por diversas disciplinas. La neurociencia, en particular, dio cuenta de que la oxitocina tiene un rol fundamental en tales actividades. Sobre todo, en lo que refiere al comportamiento humano y las emociones. Dada…
El cerebro adolescente: ¿Cómo lo percibimos?
En la última década, la investigación en neurociencia cognitiva ha desvelado el complejo proceso de desarrollo neurocognitivo durante la etapa crucial de la adolescencia. Uno de los estudios destacados en este campo es The Teenage Brain: Public Perceptions of Neurocognitive Development During Adolescence, publicado en…
Depresión en ancianos: ¿Qué hacer?
La depresión en la tercera edad presenta particularidades que requieren intervenciones específicas. Esta nota explora la presentación de la depresión en ancianos, así como los pasos fundamentales para su abordaje y tratamiento. Desde la evaluación multidimensional hasta las opciones terapéuticas, se brinda una resumida, y…
Carl Rogers: Pionero de la psicología humanista
Carl Rogers, considerado el sexto psicólogo más eminente del siglo XX por la Asociación Estadounidense de Psicólogos (American Psychological Association, APA, en inglés), revolucionó el campo de la psicoterapia con su enfoque centrado en la persona. Su teoría humanista basada en la empatía, la autenticidad…
Interrupción voluntaria del embarazo (IVE): Aspectos emocionales
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es legal en un tercio de los países del mundo, reconociéndose como un derecho de salud sexual y reproductiva. Si bien se considera un acto médico, diversos factores tales como el contexto legal o la estigmatización, condicionan su acceso….