Base bioquímica y neuroanatomía de la depresión
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico que cursa con síntomas de angustia. Suponiendo una afectación en más de 300 millones de personas en el mundo y siendo la principal de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así mismo, contribuye de…
Refuerzos, castigos y feedback en neuroeducación
Los refuerzos y castigos son un tema en boga para padres y educadores. Si bien todos quieren estar al tanto de las mejores formas de crianza y aprendizaje, no todo lo que brilla es oro. La homogeneidad en el trato otorga la confianza básica que…
El suicidio en el TLP: El papel del dolor
El término borderline fue introducido en la literatura psiquiátrica por Stern y Knight, para identificar un grupo de pacientes que mostraban un nivel de funcionamiento situado entre neurosis y trastornos esquizofrénicos. Hoy en día, el trastorno límite de la personalidad (TLP) se erige como una de…
Cerebro, motivación y aprendizaje
La motivación es un factor que involucra elementos cognitivos y afectivos. Además, nos ayuda a dirigir nuestras conductas para alcanzar metas. De hecho, estas características se producen a partir de un órgano que es muy importante en dicho tipo de factores, nuestro cerebro. Así, si…
Emociones en el aprendizaje: ¿Qué importancia tienen?
En la neuroeducación se tienen en cuenta los diferentes ámbitos que implican el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, nos centraremos en un aspecto relevante, las emociones en el aprendizaje o la educación y su manejo. Buscaremos entender la importancia de reconocer y comprender su participación…
Explorando el debriefing: ¿Esencial o práctica cuestionable?
El debriefing, conocido como una intervención estructurada posterior a eventos traumáticos, ha sido ampliamente utilizado en diversos contextos para mitigar las secuelas psicológicas de experiencias intensas. Sin embargo, su eficacia y aplicación han sido objeto de debate en la comunidad científica. Analicemos las complejidades de…
Trastornos del estado de ánimo: Entre la mente y el afecto
Los trastornos del estado de ánimo constituyen un área crucial y compleja dentro de la psicopatología. Estos no solo alteran el bienestar emocional de los individuos, sino que afectan múltiples aspectos de la funcionalidad cotidiana, desde la percepción de uno mismo hasta la capacidad para…
El diagnóstico diferencial en el trastorno de pánico y la agorafobia
El diagnóstico diferencial entre el trastorno de pánico y la agorafobia constituye uno de los desafíos más intrigantes. Y, al mismo tiempo, delicados en la práctica clínica actual. A primera vista, ambos trastornos podrían parecer similares, incluso indistinguibles, dados los síntomas que comparten, como el…
Duelo psicológico: La pérdida de un ser querido
Actualmente, el concepto de duelo es utilizado con frecuencia y definido como un proceso doloroso que surge como respuesta psicológica a la pérdida significativa o fallecimiento de un ser querido. En su forma natural, no es considerado un trastorno mental. Normalmente, el duelo se refiere…
Inteligencia emocional y sueño: Influencia y desarrollo
La inteligencia emocional (IE) y el sueño son variables en boga y su relación explica el impacto en estados emocionales, como el malhumor. Así, esta es un rasgo psicológico considerado de gran importancia para el desarrollo de cualquier tarea. Por ello, la IE es entendida…