Más allá del apego: Ampliar la perspectiva
En la psicología contemporánea, el apego ha ganado un lugar preponderante en la explicación del desarrollo emocional y social del ser humano. Sin embargo, reducir la comprensión de la conducta humana únicamente a la teoría del apego es simplista y, en muchos casos, erróneo. Es…
Comprender la dimensión humana del TLP
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una marcada inestabilidad emocional, patrones de pensamiento extremos y relaciones interpersonales caóticas. La naturaleza compleja y a menudo incomprendida de este trastorno plantea desafíos únicos tanto para la…
Autorregulación en la infancia: Clave en el desarrollo
En muchas situaciones, la sociedad espera que el niño se desempeñe de una forma determinada, pero si esto no sucede… ¿Qué pasa? La autorregulación en la infancia, en algunas ocasiones, es incomprendida por los adultos que rodean al menor, mientras que también es pensada como…
Las películas son imprecisas en salud mental
A lo largo de la historia, el cine ha fungido como un espejo cultural, reflejando y, en ocasiones, distorsionando la percepción pública de los trastornos mentales. Aunque algunas películas han abordado estos temas con sensibilidad y precisión, muchas otras han perpetuado estereotipos y conceptos erróneos…
El cerebro que baila: Bases neuropsicológicas de la danza
La danza es un arte. Sin duda, el baile es una forma de expresión que nos ha acompañado desde tiempos inmemorables. Y es que, su contribución en nuestras vidas pasa de ser una fuente de entretenimiento y canalización de emociones, hasta incluso llegar a cumplir…
Vuelta a la cotidianidad: ¿Cómo acompañar a los niños?
Dado todo lo que ha acontecido a nivel mundial por el COVID-19 y cómo eso ha repercutido en nuestra vida (laboral, cotidiana, emocional y psíquica, económica, etc.), el retorno a la nueva normalidad también ha traído consigo consecuencias. El acompañar y encontrar una forma eficiente y…
¿Estado de ánimo y alimentación?
Seguro que más de una vez te has encontrado en la situación de recurrir a ciertos alimentos, en general, poco sanos para calmar una emoción y buscar un estado de placer. Te pongo un ejemplo. Un día, llegas del trabajo a casa con mucho estrés…
El aprendizaje autorregulado: Gestionar cómo aprendemos
Para aprender algo de manera eficaz y significativa debemos aprender a regular los procesos cognitivos y emocionales que intervienen en ello. Como bien sabemos, el ser humano es multidimensional, con la capacidad de aprender constantemente. Por tanto, resulta muy importante contemplar estos factores y enseñar…
Construcción y regulación de emociones
Si un árbol cae en un bosque y no hay presente, ¿hace algún sonido? La caída del árbol, en sí misma, no genera sonido, sino que crea vibraciones en aire tierra. Solo habrá sonido si hay un sistema capaz de recibir las vibraciones, transformarlas e…
¿Qué hacer frente a la ansiedad infantil?
Cuando un niño sufre una caída o un golpe sabemos revisar su herida y el procedimiento inmediato a seguir para hacer que se recupere pronto. No obstante, ¿sabemos qué hacer cuando un niño sufre ansiedad? Cada vez, se vuelve más necesario hablar de salud mental…