Indefensión aprendida y cerebro
Maier y Seligman en los años sesenta describieron el paradigma de la indefensión aprendida. Un modelo que explica cómo cuando un organismo está expuesto a eventos aversivos ineludibles de los que no logra escapar, no hará nada para huir en futuras ocasiones. Pues esperará que…
Disciplina positiva: ¿Qué es?
Los problemas de conducta en niños, formas de educar y distintos estilos de crianza suelen ser temáticas recurrentes en la actualidad. La manera que tenemos de educar influye directamente en el desarrollo psicológico y emocional de nuestros hijos o niños que tenemos alrededor. Y es…
Navidad: Cuando el estrés manda
Si bien la Navidad es una época festiva donde prima la felicidad y alegría, también conlleva un cambio radical en los patrones diarios de muchas personas. Así, la magia, ilusión y armonía que envuelve tal temporada no es condición sine qua non de esta. De…
Neurociencia y acoso escolar: ¿Qué tienen que ver?
Sabemos que la Neurociencia se define como una ciencia encargada de estudiar el funcionamiento del sistema nervioso y todos los aspectos que lo componen. Además de esto, su conocimiento guarda una relación directa entre el cerebro y la conducta. Pero… ¿Qué relación tiene con el acoso escolar o…
Películas de terror: ¿Cómo afectan al cerebro?
Iniciemos esta nota recordando que, realmente, quien ve las películas de terror es el cerebro. Así que, todo lo que se siente cuando se está asustado, pasmado, entusiasmado o extasiado frente a una escena aterradora proviene del cerebro. Una vez que la imagen de Regan…
Céline Dion y el síndrome de la persona rígida: Parte I
La cantante publicó un vídeo anunciando que le diagnosticaron este síndrome y, por ello, cancelará sus shows. La cantante canadiense Céline Dion, mundialmente conocida por grandes éxitos musicales, sorprendió a sus seguidores y fanáticos con un vídeo en sus redes sociales donde anuncia que posee…
Emociones inconscientes: ¿Qué son para la ciencia?
Las emociones inconscientes no pertenecen únicamente al plano pseudocientífico. En realidad, son una variable que viene siendo estudiada por la neurociencia y la psicología desde las últimas décadas. Aunque inicialmente fueron abordadas por el psicoanálisis y fundaron su base teórica y práctica, en la actualidad…
Fútbol y depresión: ¿Juegan juntos?
Andrés Iniesta confesó que padeció depresión y contó detalles de su padecimiento. Hace días, un jugador argentino se quitó la vida tras enterarse que no sería convocado por el club. El fútbol, generalmente, se enfoca en el rendimiento físico, táctico y técnico de los jugadores, pero…
Stromae: El artista que canta a la salud mental
Con un aspecto único e imponente, el cantante y compositor belga Paul Van Haver, conocido artísticamente como ‘Stromae’, irrumpió nuevamente con una producción dedicada a los trastornos de ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. En su reciente canción, L’enfer, le canta directamente a ese infierno por el que atraviesan numerosas personas. Cuando la…
Cibersexo y salud sexual: ¿Cómo influye?
¿Sabías que el 68 % de los usuarios de medios digitales ha estado involucrado en algún tipo de interacción sexual en estos contextos? Las interacciones sexuales a través de la tecnología digital son aquellas interacciones sexuales interpersonales mediadas por esta. Quizás nos suene el término sexting…