Neuronas espejo en TEA: ¿Qué ocurre con ello?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del neurodesarrollo que comienza a manifestarse en los primeros años de vida. Afecta al 1% de la población mundial y puede conllevar grandes dificultades en diferentes esferas de la vida de la persona, siendo su principal…
Christina Applegate y esclerosis múltiple: Después del diagnóstico
Hace un año, la reconocida actriz de Hollywood, Christina Applegate, reveló que fue diagnosticada con esclerosis múltiple. La artista, que acaba de estrenar la segunda temporada de la serie Dead To Me, la cual produce y actúa, reveló cómo llevaba adelante esta afección y lo…
Desarrollo emocional de 0 a 1 años: ¿Qué ocurre?
Podríamos definir la inteligencia emocional (IE) como la habilidad que permite monitorizar las emociones propias y de quienes nos rodean, identificándolas para utilizar esta información como guía de nuestros pensamientos y acciones. Su desarrollo se trabaja, sobre todo, en las primeras etapas de la educación….
Encefalitis: ¿Qué ocurre a nivel neuropsicológico?
Aunque pueda parecer sorprendente, el manejo clínico de pacientes con sospechas de infecciones del sistema nervioso central no cumple con los estándares recomendados. Esto, como resultado, da paso a años perdidos y reducción de la calidad de vida. Cuando hablamos de encefalitis nos referimos a…
Adultos mayores y actividad física: Un aspecto motivacional
¿Sabías que los adultos mayores son la población más inactiva físicamente dentro de una comunidad? A nivel mundial, hay más de mil millones de adultos mayores de 60 años y se prevé que este número aumente a 2.000 millones para 2050. Aunque la realización de actividad física…
Michael Phelps: Prejuicios de los hombres y la psicoterapia
El exnadador olímpico estadounidense Michael Phelps se abrió respecto a los problemas de salud mental que padece e hizo una recomendación a todos los hombres: “Vayan a terapia”. La intención del deportista fue la de contar su propia experiencia y, al mismo tiempo, impulsar a…
El papel del miedo en el TOC
En el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) hay un claro papel del miedo. Este cuadro es un trastorno relacionado con la ansiedad, caracterizado por contenido cognitivo obsesivo arraigado e intrusivo (incluidos pensamientos, imágenes e impulsos) y comportamientos compulsivos. La condición se asocia a una considerable carga…
Cáncer: ¿Una lucha o guerra?
En el discurso público sobre el cáncer la metáfora de la guerra es omnipresente. En numerosos artículos periodísticos se pueden encontrar titulares que ponen de manifiesto una especie de “batalla contra la enfermedad” o, en ocasiones, contra la propia muerte. La promoción de ciertos valores…
Jumbo y las cajas lentas: Contra la soledad y el aislamiento
En un contexto donde el avance y la modernización implican optimizar y aligerar procesos ayudándonos a reducir tiempos, la cadena de supermercados holandesa desacelera el ritmo apresurado y ofrece cajas lentas para quienes necesitan o disfrutan de una charla. Y, de este modo, lidiar contra…
¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a un niño?
Mi hija de 4 años sigue preguntando cuándo viene su abuela a visitarla. Ella sabe que su abuela murió el otoño pasado. ¿Por qué no puede aceptar eso? Actualmente, la exposición personal de los niños a la muerte ha decrecido a partir de las mejoras…