Música y emociones: Ritmos que transforman
La música ha estado presente en diversas culturas desde tiempos antiguos y, aunque tiene varios propósitos, una de las formas más poderosas en que nos afecta es a través de las emociones. De hecho… ¿Sabías que escuchar música puede tener un efecto profundo en el…
Emociones y salud: Una relación estrecha
Los humanos somos seres emocionales. Enfrentar problemas de salud puede desencadenar reacciones emocionales poderosas, afectando el bienestar psicológico y el curso de la enfermedad, tanto física como mentalmente. Además, la investigación indica que los estados emocionales juegan un papel en el desarrollo de diversas enfermedades….
Actividad física y embarazo: ¿Mito o realidad?
Es frecuente que el embarazo en las mujeres suela asociarse a una vida sedentaria e inactiva por el tipo de actividades que son realizadas durante este período, vinculadas a la recomendación médica tradicional de hacer reposo. Por lo que, parecería ser que la vida de…
Terapia de exposición con realidad virtual: Un futuro prometedor
Los avances en tecnología están llegando a la psicoterapia. En este caso, hablamos de una variante de una técnica muy usada en la terapia cognitivo conductual llamada terapia de exposición. El componente novedoso es la utilización de entornos virtuales para lograr que la persona se…
Liderazgo: Una mirada desde la neurociencia
En el mundo de las organizaciones y de las empresas, el componente humano es vital. Sin embargo, durante muchos años, se puso el foco en producir, dejando de lado el bienestar del empleador y los colaboradores. Actualmente, la importancia del cuidado y bienestar de los…
Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Trastornos de personalidad tipo B: ¿Cuáles son?
Son los trastornos de personalidad más comunes en los entornos clínicos que se caracterizan por deficiencias funcionales graves, una utilización sustancial del tratamiento y alta tasa de mortalidad por suicidio. Y es que, su naturaleza generalizada y la falta de diagnóstico y tratamiento precisos conducen…
Artes marciales y cerebro: Sinergia cuerpo y mente
La denominación “artes marciales” engloba una multiplicidad de disciplinas físicas arraigadas en distintos marcos culturales. Así, con el paso de los años se han convertido en algo más que una mera práctica física, llegando a ser un modo de vida. Con el pasar de las…
Catherine Jones: Cuando la bipolaridad se trata
Muchos son los famosos que han sufrido trastorno bipolar durante parte de su vida. En este recorrido, la falta de diagnóstico, el estrés de una profesión exigente y la obsesión por querer ocultar la enfermedad hace que la recuperación sea muy complicada. Este fenómeno no…
Salud mental comunitaria: Más allá del diagnóstico
Colectivizar las prácticas de salud mental, desmanicomializar la atención y alejarnos del modelo singular-restrictivo del malestar psíquico. Idea que parte de una transformación del marco conceptual de la psicología, conocido como psicología comunitaria. Con raíces en epistemologías latinoamericanas, la llamada salud mental comunitaria inaugura procesos…