¿Cómo ayuda el cerebro a educar la atención?
Fomentar las capacidades, a partir de la estimulación, entrenamiento y guía o apoyo de los educadores es fundamental para un adecuado desarrollo y aprendizaje. En la actualidad, las técnicas de neuroimagen nos permiten observar cuán beneficiosas son algunas prácticas educativas cuando se entrena la atención…
Síndrome de Pitt Hopkins: Fallo del gen TCF4
Podríamos decir que los genes son los jefes que mandan a las células de nuestro organismo cómo funcionar y organizarse. Estos forman parte del llamado genoma, donde se encuentra el material genético de un organismo. Asimismo, los genes contienen los cromosomas, estructuras compuestas de proteínas…
Autorregulación en la infancia: Clave en el desarrollo
En muchas situaciones, la sociedad espera que el niño se desempeñe de una forma determinada, pero si esto no sucede… ¿Qué pasa? La autorregulación en la infancia, en algunas ocasiones, es incomprendida por los adultos que rodean al menor, mientras que también es pensada como…
Síndrome alcohólico fetal: Alcohol en el cerebro del bebé
Por medio de investigaciones científicas, cada día se conoce más sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo. Al ser uno de los principales teratógenos (sustancia que puede alterar o afectar el desarrollo normal del embrión) durante la gestación, puede generar importantes consecuencias….
Colecho: ¿Qué pasa cuando los niños duermen con los padres?
Seguramente, al escuchar colecho nos puede resultar una palabra nueva. No obstante, no resulta novedosa cuando comprendemos que se trata de la práctica que ejecutan muchos padres al dormir cotidianamente con sus hijos. No existe un acuerdo universal sobre si el colecho tiene lugar por…
Cerebro adolescente: ¿Qué lo hace tan único?
Los enigmas del cerebro adolescente, sin duda, constituyen una larga lista. Sabemos que tiene una gran plasticidad para poder adaptarse a las circunstancias que le rodean a uno y continúa, así, desarrollándose. Podría decirse que este aspecto facilita el aprendizaje y otras funciones que dotan…
Lactancia Materna: Vínculo madre-hijo
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la leche materna es el alimento perfecto para el bebé, ya que aporta nutrientes esenciales y es un agente protector en el desarrollo. Además, durante la lactancia, se va generando un vínculo entre madre-hijo…
Teoría del apego: Vínculos y efectos en el psiquismo
Cuando pensamos en un bebé hacemos referencia a un ser totalmente inmaduro, dependiente, indefenso, que necesita de los cuidados del otro para sobrevivir. Y es que, el bebé no existe sin la presencia de un otro. A continuación, se detallarán las implicaciones de la teoría…
Relación entre el sentido de la visión y el aprendizaje
¿Sabías que el 65 % de nuestro cerebro funciona de una u otra forma relacionado con la visión? Eso quiere decir que somos seres visuales. La visión, una de las principales vías de entrada de información, guarda una estrecha relación con la educación y los…
Síndrome de Treacher Collins o disostosis mandibulofacial
Puede que, aunque no sepamos el nombre, reconozcamos esta enfermedad al ver una fotografía de una persona que la padezca. Quizás también nos suene o hayamos visto la película Wonder (2017), o leído el libro y sepamos de qué se trata. Lo cierto es que…