¿Por qué el trastorno de pánico está subdiagnosticado?
El trastorno de pánico, con o sin agorafobia, es uno de los síndromes más disruptivos y al mismo tiempo más subdiagnosticado en los entornos sanitarios. A pesar de su prevalencia y su alto impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es común…
Las necesidades de los pacientes con trastorno de pánico
La ansiedad es una emoción normal, pero se considerará patológica si alcanza una intensidad que hipoteca el funcionamiento del individuo. El trastorno de pánico es uno de los síndromes ansiosos más disruptivos y, sin embargo, paradójicamente invisibilizados en cuanto a sus necesidades clínicas profundas (y…
El miedo a la inteligencia artificial: Entre la realidad y la paranoia
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera significativa en los últimos años, transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana y profesional. Sin embargo, a medida que la tecnología automatizada se integra más en la sociedad, también surge un fenómeno psicológico intrigante: el miedo a…
¿Qué es eso de la neuromejora farmacológica?
En la sociedad contemporánea, la búsqueda de la mejora del rendimiento cognitivo ha trascendido el ámbito clínico para convertirse en una aspiración común entre individuos sanos. Este fenómeno, conocido como neuromejora farmacológica, implica el uso de sustancias psicoactivas con el objetivo de potenciar funciones como la…
Inflamación y depresión: ¿Cómo se conectan cuerpo y mente?
La depresión, una condición de alta prevalencia a nivel mundial, sigue siendo un desafío terapéutico significativo. A pesar de los avances, un porcentaje considerable de pacientes no logra una recuperación satisfactoria. En este contexto, la inflamación ha comenzado a vislumbrarse como un posible factor clave…
El cerebro políglota: ¿Cómo los idiomas moldean nuestra mente?
El cerebro humano es complejo y adaptable, capaz de cambiar en respuesta a diversas experiencias y aprendizajes. En el caso de las personas políglotas, que dominan múltiples idiomas, dicho órgano experimenta transformaciones significativas tanto en su estructura como en su función. A continuación, exploraremos cómo…
Efectos Secundarios: Nueva sátira sobre la industria farmacéutica
La serie Efectos Secundarios (Common Side Effects, 2025, en inglés), de Adult Swim, es un relato de paranoia, ética y supervivencia en un mundo donde el poder se erige sobre el conocimiento. Básicamente, expone la lucha de dos científicos que, al descubrir un hongo con propiedades…
El impacto de la disfunción ejecutiva en la criminalidad
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades clave para la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones. Sin embargo, cuando tales funciones se ven alteradas, surgen problemas significativos en la conducta y la capacidad de adaptación a normas sociales. En este contexto, la…
Realidad virtual y evaluación cognitiva: ¿Próxima revolución?
La neuropsicología ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, integrando tecnologías innovadoras para mejorar la evaluación y rehabilitación de los procesos mentales. Entre dichas innovaciones, la realidad virtual emerge como una herramienta prometedora debido a su capacidad para simular entornos ecológicos y demandantes desde el…
Memoria y cannabis: ¿Impacto irreversible en el cerebro?
El consumo de cannabis ha ido en aumento en los últimos años, impulsado por la legalización en distintos países y su uso terapéutico. No obstante, sus efectos sobre la salud cognitiva continúan siendo objeto de debate. Entre las principales preocupaciones se encuentra su impacto en…