Cronotipos y depresión: La importancia del ritmo circadiano
En los últimos años, se ha observado un creciente interés en la relación entre los cronotipos y la depresión. Pero… ¿Cómo influyen nuestras preferencias individuales de sueño y vigilia en nuestra salud mental a lo largo del día? Tales preferencias, conocidas como cronotipos, están estrechamente…
Terapia cognitivo conductual: ¿En qué consiste?
La terapia cognitivo conductual (TCC) ha demostrado ser muy efectiva en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, en comparación con otras formas de psicoterapia como el psicoanálisis. En esta nota aprenderemos sobre la TCC, sus referentes más conocidos, así como alguna de las…
Tecnologías y recuerdos: ¿Cómo impactan?
La memoria humana, lejos de ser un archivo exacto, implica un proceso reconstructivo. La tecnología y los medios de comunicación influyen en esta reconstrucción, ampliando pero también distorsionando nuestros recuerdos. A través de la constante exposición a información variada, fotografías y medios digitales, se plantea…
Neuropsicología de la belleza: ¿Algo subjetivo?
El concepto de belleza ha intrigado a la humanidad a lo largo de la historia, trascendiendo épocas y culturas. Esta nota explora la complejidad de la percepción estética desde perspectivas históricas y neuropsicológicas. Buscamos, de esa manera, comprender cómo la noción de belleza se entrelaza…
¿Qué es el trastorno esquizoide de la personalidad?
La personalidad esquizoide se erige como un trastorno complejo y poco comprendido en el espectro de los trastornos de la personalidad. Caracterizado por el desapego social, emociones restringidas y una preferencia marcada por la soledad, aquellos diagnosticados con este trastorno enfrentan desafíos significativos en la…
Resiliencia y espiritualidad en adultos mayores: Un estudio
En la dinámica del envejecimiento, la resiliencia y la ansiedad desempeñan roles cruciales en la salud mental de los adultos mayores. Un estudio publicado por Shabani y colaboradores, en 2023, indaga sobre la intersección de la resiliencia y la ansiedad, explorando su impacto en la…
Temporalidad en la adultez: ¿Cuáles son sus características?
En la estrecha relación entre pasado, presente y futuro, la temporalidad moldea nuestra experiencia. Desde las antiguas concepciones cíclicas hasta las mediciones precisas de la época moderna, el concepto de tiempo ha evolucionado. En esta nota, exploraremos como la temporalidad permea nuestra vida cotidiana en…
Desigualdad educativa: ¿Cuáles son sus efectos?
La desigualdad en oportunidades educativas, arraigada en el contexto socioeconómico, plantea desafíos significativos. En esta nota abordamos cómo la brecha educativa, determinada por el origen social, impacta en el desarrollo cognitivo a largo plazo. Analizando, además, factores familiares, el acceso a recursos como las tecnologías…
La vergüenza en el TOC: Un factor de riesgo
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos recurrentes y comportamientos repetitivos que causan angustia y deterioro significativos. Estos pensamientos angustiosos, recurrentes e intrusivos, reciben el nombre de obsesiones; mientras, los comportamientos repetitivos que ocurren en respuesta a ellos y están dirigidos a…
Intuición: ¿Qué es?
La intuición, ese misterioso don de la mente humana que a menudo parece guiarnos en la toma de decisiones y resolución de problemas. ¿Qué es realmente la intuición y cómo funciona? En esta nota exploraremos su definición, su papel en la toma de decisiones, los…