Mutismo selectivo: ¿Qué hay detrás del silencio?
El mutismo selectivo es un trastorno de conducta en el que el niño presenta dificultades para comunicarse verbalmente ante una determinada situación. Sin embargo, es importante mencionar que las habilidades lingüísticas del pequeño son adecuadas para su edad. Pero ¿Cómo es esto posible? Profundicemos en…
Primeros auxilios psicológicos: Intervención en crisis
Los primeros auxilios psicológicos (PAPs) son un método de intervención en crisis requerido para contrarrestar una situación emergente. Lo cierto es que todos nos hemos enfrentado a situaciones en las que no hemos sabido cómo actuar debido al nivel de estrés y dificultad del contexto….
Síndrome de Tourette: ¿Qué implicaciones tiene?
El síndrome de Tourette fue descrito por el neurólogo francés George Gilles de la Tourette, en el año 1873. Su descripción se llevó a cabo tras un estudio que realizó con pacientes, cuyo malestar definió como enfermedad de los tics. Y es que, evidenció como muchos de…
Tartamudez en la infancia: Características y tratamiento
La tartamudez en la infancia, también llamada disfemia, es un trastorno de la fluidez verbal que suele aparecer en edades tempranas. El lenguaje es un proceso de aprendizaje que engloba aspectos cognitivos, neurológicos y emocionales, y lo utilizamos para comunicarnos y expresar nuestros pensamientos y…
¿Es la depresión posparto distinta a la depresión mayor?
La depresión postparto (PPD) es una condición que afecta a muchas mujeres después del parto. Sin embargo, la cuestión de si la PPD es una entidad clínica diferente del trastorno depresivo mayor (MDD) ha sido un tema de debate durante más de un siglo. La…
La importancia del diagnóstico diferencial en la ansiedad
Esto es algo que ya conocemos. La ansiedad es una emoción humana normal que todos experimentamos en algún momento. Sin embargo, cuando esta emoción se torna abrumadora y persistente puede convertirse en un trastorno de ansiedad, lo que puede interferir significativamente con la vida cotidiana…