¿Por qué el trastorno de pánico está subdiagnosticado?
El trastorno de pánico, con o sin agorafobia, es uno de los síndromes más disruptivos y al mismo tiempo más subdiagnosticado en los entornos sanitarios. A pesar de su prevalencia y su alto impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es común…
Las necesidades de los pacientes con trastorno de pánico
La ansiedad es una emoción normal, pero se considerará patológica si alcanza una intensidad que hipoteca el funcionamiento del individuo. El trastorno de pánico es uno de los síndromes ansiosos más disruptivos y, sin embargo, paradójicamente invisibilizados en cuanto a sus necesidades clínicas profundas (y…
El miedo a la inteligencia artificial: Entre la realidad y la paranoia
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera significativa en los últimos años, transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana y profesional. Sin embargo, a medida que la tecnología automatizada se integra más en la sociedad, también surge un fenómeno psicológico intrigante: el miedo a…
Saltarse el desayuno: ¿Un riesgo para la salud mental?
Parte de la literatura científica del último tiempo señala que el desayuno es una de las comidas más importantes del día en lo que respecta al metabolismo. Pese a ello, cada vez más personas optan por omitirlo. Más allá de sus efectos en el cuerpo,…
¿Cuál es la prevalencia del TOC en los adultos mayores?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una condición psiquiátrica caracterizada por pensamientos intrusivos recurrentes y conductas repetitivas que buscan aliviar la ansiedad. Aunque ha sido ampliamente estudiado en poblaciones jóvenes y adultas, su presencia en personas mayores ha recibido menos atención. En dicho contexto, un reciente…
¿Había TEA en la película de “Mejor… imposible”?
La película Mejor… imposible (As Good as It Gets, en inglés), estrenada en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Melvin Udall, ha sido objeto de numerosos análisis psicológicos debido a la complejidad de su protagonista. Melvin es un escritor de novelas…
Fonofobia: ¿Miedo al ruido?
En el cotidiano fluir de nuestras experiencias, la fonofobia emerge como un fenómeno más común de lo que podríamos imaginar. ¿Cómo impactan los sonidos en las personas? ¿Afectan nuestras emociones diarias? A medida que exploramos dicha dinámica, nos sumergiremos en sus matices, desentrañando los hilos…
Intensamente: Un viaje a través de las emociones
Las películas Intensamente y su secuela, Intensamente 2, titulada así en Hispanoamérica (Del revés, en España), nos llevan a la mente de Riley. Exploran cómo las emociones guían las decisiones y forman nuestra identidad. Asimismo, también nos hace pensar en la importancia de la alfabetización emocional…
La influencia cultural en la validez del BDI-II
¿Cómo influye la cultura en la evaluación de trastornos psicológicos? La diversidad lingüística y cultural plantea un desafío al usar instrumentos estandarizados para evaluar condiciones como la depresión y la ansiedad. En el caso de los adolescentes cañaris kichwa-hablantes, el uso del Inventario de Depresión…
Pubertad precoz y psicopatología: ¿Un factor de riesgo?
La pubertad es una etapa de cambios profundos en el desarrollo físico, emocional y social. Cuando ocurre de manera temprana, representa un desafío significativo para el bienestar psicológico. Este fenómeno, conocido como pubertad precoz, se caracteriza por la aparición temprana de signos puberales en los…