Anorexia en TEA: ¿Qué sabemos de su relación?
La anorexia nerviosa y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son dos condiciones de salud mental que a menudo se consideran independientes. Sin embargo, las investigaciones más recientes han expuesto sobre una interesante superposición entre ambas. A primera vista, puede resultar desconcertante entender cómo una…
James y el melocotón gigante: Un análisis de la película
James y el melocotón gigante, en España, o El durazno gigante, en Hispanoamérica (James and the Giant Peach, en inglés, 1996) tanto en su versión literaria como cinematográfica, es más que una historia para niños. La obra de Roald Dahl, cargada de simbolismos y complejidades psicológicas,…
¿Había TEA en la película de “Mejor… imposible”?
La película Mejor… imposible (As Good as It Gets, en inglés), estrenada en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Melvin Udall, ha sido objeto de numerosos análisis psicológicos debido a la complejidad de su protagonista. Melvin es un escritor de novelas…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
¿Conoces los tipos y variantes de la tricotilomanía?
La tricotilomanía, tradicionalmente comprendida como el impulso irresistible de arrancarse el cabello, encierra un espectro de variantes menos conocidas pero igualmente significativas en su impacto clínico y emocional. Estas manifestaciones trascienden el acto de extracción capilar, revelando patrones conductuales complejos que implican manipulación, fricción y…
Emociones olvidadas en el mundo médico
La influencia de las emociones en la seguridad del paciente es un aspecto fundamental pero subestimado en la atención médica. Y es que, como seres emocionales que somos, pueden influir en la toma de decisiones clínicas y en las respuestas ante situaciones médicas críticas. Lo…
Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…
Microbiota y salud mental: ¿Cómo se relacionan?
Investigaciones recientes han revelado una sorprendente relación entre la microbiota intestinal y la salud mental, sugiriendo que pequeños organismos en nuestro sistema digestivo pueden influir en trastornos como la ansiedad y la depresión. Este fascinante vínculo, conocido como el eje microbiota-intestino-cerebro, abre la puerta a…
Fonofobia: ¿Miedo al ruido?
En el cotidiano fluir de nuestras experiencias, la fonofobia emerge como un fenómeno más común de lo que podríamos imaginar. ¿Cómo impactan los sonidos en las personas? ¿Afectan nuestras emociones diarias? A medida que exploramos dicha dinámica, nos sumergiremos en sus matices, desentrañando los hilos…