Repetición: Un estudio sobre la influencia en la memoria
Décadas de investigación han revelado que la exposición repetida a un estímulo, conocida como efecto de mera exposición, puede influir en las preferencias emocionales, generando un sesgo positivo. Este estudio realizado por Palumbo y colaboradores (2021) explora cómo la repetición afecta las preferencias emocionales y…
Lóbulo frontal: La sede de las funciones ejecutivas
El lóbulo frontal es la sede de las funciones cognitivas superiores y es crucial para la regulación del comportamiento humano. Esta región es responsable de la planificación, organización, y ejecución de conductas dirigidas a metas. Además, interviene en el control de movimientos voluntarios, la regulación…
Respuesta de congelación: ¿En qué consiste?
¿Por qué ante situaciones de peligro algunas personas se quedan completamente inmóviles? Este fenómeno, conocido como respuesta de congelación o freezing, es una reacción automática que ocurre ante una amenaza percibida, y es parte de los mecanismos de defensa del cuerpo. Junto con las reacciones…
Transmisión de información cerebral de mamíferos: Un estudio
La comunicación cerebral entre distintas especies de mamíferos presenta diferencias clave que nos ayudan a entender mejor los mecanismos que subyacen a funciones cognitivas complejas. En este sentido, un reciente estudio buscó comparar la transmisión de información en el cerebro de ratones, macacos y humanos,…
Craving en la adicción: ¿Qué es?
La comprensión de los mecanismos subyacentes a la adicción es fundamental para abordar eficazmente este complejo problema de salud pública. En dicho contexto, el concepto de craving emerge como un elemento central. Pero… ¿Qué impulsa el intenso deseo de consumir una sustancia adictiva, a pesar…
Números y letras: Aportes de Dehaene a la neurociencia educativa
Stanislas Dehaene es uno de los principales neurocientíficos de Europa, con más de treinta años dedicados a investigar cómo la educación transforma nuestros cerebros. Actualmente, es profesor de Psicología Cognitiva Experimental en el Colegio de Francia (Collège de France, en francés) y dirige el centro…
Amígdala y fobias: El centro cerebral del miedo
Desde el temor intenso a las arañas hasta el pánico frente a una visita al dentista, las respuestas emocionales desmedidas ante ciertos objetos o situaciones revelan el papel clave de la amígdala en el cerebro humano. Esta estructura, pequeña pero indispensable, actúa como un centro…
Las hormonas sexuales impactan en la depresión
Actualmente, cada vez más personas experimentan síntomas depresivos y trastornos del sueño. Los mismos suelen darse de forma asociada, impactando en el funcionamiento diario y la calidad de vida. En este sentido, durante la edad reproductiva, tanto los problemas de sueño como la depresión son…
Intervenciones eficaces sobre la negligencia espacial unilateral
La negligencia espacial unilateral es una condición que compromete la capacidad de percibir el entorno en el lado opuesto al hemisferio cerebral dañado, limitando la autonomía en las actividades diarias. Recientemente, un estudio publicado en la revista Neuropsychological Rehabilitation ha explorado dos enfoques de intervenciones…
Sentimientos anticipatorios: Neurociencia y predicción del futuro
Los sentimientos anticipatorios juegan un papel fundamental en nuestra preparación para eventos futuros, ya que involucran procesos neurológicos y psicológicos complejos. Un estudio reciente publicado en la revista Neuroscience and Biobehavioral Review analizó cómo la predicción de eventos positivos y negativos en el futuro afecta…