Wolfgang Köhler y el experimento de los chimpancés
En el mundo de la psicología y la investigación sobre la inteligencia animal, el revolucionario experimento con chimpancés de Wolfgang Köhler, en la isla de Tenerife, cambió para siempre nuestra percepción de la capacidad cognitiva de los animales no humanos. ¿Quién fue Wolfgang Köhler? ¿En…
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man Who Mistook His Wife for a Hat, and Other Clinical Tales, 1985, en inglés) es una obra literaria que trasciende las fronteras de la ficción para adentrarse en la realidad de las personas…
Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Kahneman y la economía del comportamiento
Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, es un destacado psicólogo y economista reconocido por sus investigaciones pioneras en el campo de la economía del comportamiento. De hecho, su trabajo ha revolucionado la forma en que entendemos la toma de decisiones humanas y ha…
El experimento de Milgram: La influencia de las autoridades
El experimento de la obediencia de Stanley Milgram (1963) examina hasta qué punto las personas están dispuestas a obedecer a las autoridades, aún cuando sus acciones puedan causar daño a otros. Esto es, en qué medida la influencia cumple un papel determinante. Inspirado por los…
Terapia familiar: Enfoque de Virginia Satir
Virginia Satir (1916-1988) fue una psicoterapeuta estadounidense que cambió radicalmente el campo de lo que hoy se denomina como terapia familiar. Así, su teoría ha influido tanto en la psicoterapia como en la psicología clínica y social. Durante toda su vida, su trabajo fue realizado…
Frenología: La teoría de Franz Joseph Gall
Para algunos una gran novedad, para otros, la teoría más absurda que ha existido. Esta teoría científica, hoy en día desacreditada, tuvo su auge a finales del siglo XIX y fue muy famosa en su tiempo. La frenología fue iniciada por médicos rocambolescos tales como…
Wilhelm Wundt y el primer laboratorio de Psicología
Wilhelm Wundt fue un eminente científico alemán, actualmente reconocido por haber desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de la psicología experimental como una disciplina científica independiente. Su trabajo e investigación sentaron las bases para el desarrollo de la psicología y el reconocimiento de la…
Albert Ellis y la terapia racional emotiva conductual
La terapia racional emotiva conductual (TREC, en inglés, rational emotive behavior Therapy, REBT), es un enfoque terapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950. A pesar de su antigüedad, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas dentro de las terapias…
Condicionamiento clásico: La campana de Pavlov
El condicionamiento clásico o pavloviano es una forma de aprendizaje que explora cómo los organismos pueden asociar estímulos para generar respuestas automáticas. Uno de los ejemplos más famosos de condicionamiento clásico es el experimento de la campana de Pavlov. En esta nota, exploraremos en detalle…