El impacto de Zuckerman en la psicología de la personalidad
¿Cómo se relaciona la personalidad con la búsqueda de experiencias emocionantes? El psicólogo Marvin Zuckerman supo explicarlo con su teoría de la sensación buscada (sensation seeking theory, 1979, en inglés). Por ese entonces, Zuckerman sugirió que la personalidad estaba fuertemente conectada con la búsqueda de…
Identidad en la era digital: Dos teorías que la explican
La exploración de la identidad en Internet o en el ámbito digital ha suscitado un interés creciente en la psicología contemporánea. Y, junto con esta, la teoría de la autodeterminación, propuesta por Edward L. Deci y Richard M. Ryan en la década de 1985, y…
James Gross y su modelo de regulación emocional
En los últimos tiempos, hemos asistido a una producción de conocimiento en torno a la temática de la inteligencia emocional. De hecho, cada vez más nos damos cuenta de la importancia de aprender a gestionar nuestras emociones. Es por eso que, autores como James Gross,…
Lenguaje y afasia: El caso de Broca
La afasia de Broca, un trastorno del lenguaje vinculado a daños cerebrales, nos adentra en un fascinante territorio donde el cerebro y el habla convergen. Desde su descubrimiento por Paul Broca hasta las investigaciones contemporáneas, esta afasia ha sido investigada por varios estudiosos, aún así…
La prueba del malvavisco: Walter Mischel y el autocontrol
El autocontrol, una habilidad esencial en la toma de decisiones y el desarrollo personal, implica la capacidad de posponer la gratificación instantánea en favor de recompensas a largo plazo. Uno de los experimentos más emblemáticos que investiga esta facultad es la famosa prueba del malvavisco,…
¿Por qué nos atrae quien nos ignora?: Los estilos de apego
Desde el momento en que un bebé nace, comienza a formar vínculos emocionales con sus cuidadores, y estos vínculos continúan evolucionando a medida que crecemos. La teoría del apego, propuesta por John Bowlby y desarrollada por Mary Ainsworth, ha desempeñado un papel fundamental en la…
Juan Carlos Carrasco: Precursor de la psicología en Uruguay
Juan Carlos Carrasco, nacido en 1923, destacó como un pionero en la psicología social uruguaya, siendo innegable su influencia en el desarrollo de la disciplina en la región. Carrasco abogó por la aplicación práctica de sus teorías en contextos comunitarios, contribuyendo así al enriquecimiento del…
Byung-Chul Han: La sociedad del cansancio
Byung-Chul Han es un filósofo contemporáneo cuya visión sobre las problemáticas de nuestras sociedades no ha pasado inadvertida en distintos campos del saber. Así, sus obras han impactado en los desarrollos de múltiples ciencias sociales, como también lo ha hecho en la psicología. En esta…
Enrique Pichon Rivière: Hacia la psicología social rioplatense
Enrique Pichon Rivière es considerado uno de los mayores exponentes de la psicología social rioplatense. Sus principales desarrollos en torno a la dinámica grupal, la teoría del vínculo, el grupo operativo y su concepción de salud y enfermedad, sentaron las bases para la emergencia de…
El experimento de los ojos azules de Jane Elliot
El experimento de los ojos azules, llevado a cabo por la educadora estadounidense Jane Elliot, destaca como un innovador estudio sobre la discriminación racial y la percepción social. Esta nota examinará el experimento, y cómo su trabajo ha influido en el entendimiento de la discriminación…