Wendell Johnson: El estudio “Monstruo”
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje que se basa en las consecuencias del comportamiento para modificar y moldear la conducta. En esta línea, una investigación de especial relevancia en este campo es el denominado estudio “Monstruo”, realizado por el psicólogo Wendell Johnson. El…
Ludwig von Bertalanffy y su teoría general de los sistemas
En 1936, Ludwig von Bertalanffy introdujo la teoría general de los sistemas, una innovadora perspectiva que ha mantenido su relevancia y utilidad hasta el presente. Esta teoría destaca por su capacidad de ofrecer un marco unificado para entender la complejidad y las interrelaciones en diversos…
Antonio Damásio: Analizando el error de Descartes
El alma y el cuerpo, la razón y las emociones. Estos grandes dualismos han sido los protagonistas de grandes discusiones filosóficas a lo largo de la modernidad. En este sentido, René Descartes tuvo un rol clave en el abordaje de estas cuestiones. Este autor francés,…
Marsha Linehan: De paciente a creadora de la DBT
¿Cómo puede una lucha personal contra la enfermedad mental convertirse en la salvación de otras personas? Marsha Linehan, una figura influyente en el campo de la psicoterapia, ofrece un ejemplo inspirador de este proceso. Desde su propia experiencia con el trastorno límite de la personalidad…
La recuperación del trauma según el enfoque de Judith Herman
En el vasto campo de la psicología del trauma, pocas figuras dejaron un legado tan significativo como Judith Herman. A lo largo de su carrera, la autora ha explorado el impacto del trauma mediante largas y complejas investigaciones. Así, generó sus teorías sobre lo que…
Joseph Wolpe y su técnica de desensibilización sistemática
A lo largo de la historia de las psicoterapias, tanto los miedos irracionales como las fobias se han configurado como un área clave de investigación. En este sentido, diversos autores se han dedicado a desarrollar técnicas para que las personas puedan abordar de manera progresiva…
Narcisismo patológico: Una perspectiva del psicoanálisis
En la encrucijada entre la psicología y el comportamiento humano, el narcisismo patológico emerge como un rasgo de personalidad que, caracterizado por una excesiva admiración propia, falta de empatía y constante búsqueda de validación externa, ha capturado la atención de académicos y curiosos por igual….
Adrian Hill: Transformando arte en terapia
En la actualidad, las terapias alternativas están ganando reconocimiento por su eficacia en el abordaje de una variedad de problemas emocionales y mentales. En este contexto, es crucial explorar las raíces de dichas disciplinas y los pioneros de las mismas. Con base en esto destacamos…
Loris Malaguzzi: El creador de la pedagogía Reggio Emilia
En el ámbito educativo, Loris Malaguzzi es reconocido como un líder innovador, siendo el principal impulsor del enfoque pedagógico Reggio Emilia. Su vida y trabajo han dejado una profunda huella en la educación infantil, desafiando las normas establecidas y promoviendo un enfoque centrado en el…
La salud mental: De lo raro y lo espeluznante
En la sociedad contemporánea, la percepción de la salud mental como algo raro y, en ocasiones, espeluznante es un fenómeno ampliamente discutido y problemático. En su libro Lo raro y lo espeluznante (The weird and the eerie, 2017), el reconocido crítico cultural Mark Fisher profundiza…