Categorías
Ciencia es explorar
¿Por qué el trastorno de pánico está subdiagnosticado?
El trastorno de pánico, con o sin agorafobia, es uno de los síndromes más disruptivos y al mismo tiempo más subdiagnosticado en los entornos sanitarios. A pesar de su prevalencia y su alto impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es común…
Las necesidades de los pacientes con trastorno de pánico
La ansiedad es una emoción normal, pero se considerará patológica si alcanza una intensidad que hipoteca el funcionamiento del individuo. El trastorno de pánico es uno de los síndromes ansiosos más disruptivos y, sin embargo, paradójicamente invisibilizados en cuanto a sus necesidades clínicas profundas (y…
El miedo a la inteligencia artificial: Entre la realidad y la paranoia
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera significativa en los últimos años, transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana y profesional. Sin embargo, a medida que la tecnología automatizada se integra más en la sociedad, también surge un fenómeno psicológico intrigante: el miedo a…
¿Qué es eso de la neuromejora farmacológica?
En la sociedad contemporánea, la búsqueda de la mejora del rendimiento cognitivo ha trascendido el ámbito clínico para convertirse en una aspiración común entre individuos sanos. Este fenómeno, conocido como neuromejora farmacológica, implica el uso de sustancias psicoactivas con el objetivo de potenciar funciones como la…
Saltarse el desayuno: ¿Un riesgo para la salud mental?
Parte de la literatura científica del último tiempo señala que el desayuno es una de las comidas más importantes del día en lo que respecta al metabolismo. Pese a ello, cada vez más personas optan por omitirlo. Más allá de sus efectos en el cuerpo,…
Inflamación y depresión: ¿Cómo se conectan cuerpo y mente?
La depresión, una condición de alta prevalencia a nivel mundial, sigue siendo un desafío terapéutico significativo. A pesar de los avances, un porcentaje considerable de pacientes no logra una recuperación satisfactoria. En este contexto, la inflamación ha comenzado a vislumbrarse como un posible factor clave…
Método BLW: Alimentación en bebés
La alimentación complementaria es un proceso esencial en el desarrollo infantil, ya que permite la transición de la lactancia materna o fórmula a los alimentos sólidos. Tradicionalmente, se basó en la introducción progresiva de purés o papillas administrados por los cuidadores. Sin embargo, el método…
El cerebro políglota: ¿Cómo los idiomas moldean nuestra mente?
El cerebro humano es complejo y adaptable, capaz de cambiar en respuesta a diversas experiencias y aprendizajes. En el caso de las personas políglotas, que dominan múltiples idiomas, dicho órgano experimenta transformaciones significativas tanto en su estructura como en su función. A continuación, exploraremos cómo…
¿Las redes sociales fomentan el narcisismo en la sociedad actual?
Los medios digitales han transformado la forma en que las personas se presentan ante los demás. Publicar fotos, compartir logros o recibir interacciones se ha vuelto parte del día a día online. Sin embargo, algunos investigadores se preguntan si dichas plataformas incentivan rasgos narcisistas en…